Áreas de practica

Para elegir al mejor abogado, confía en su experiencia, su especialización y su reputación.

Consulta tu caso

Llámanos: 655 400 297

  • Estudiamos el caso y analizamos la situación jurídica del cliente.
  • Asesoramos al cliente sobre las opciones legales que tiene y las posibles consecuencias de cada una.
  • Elaboramos la estrategia de defensa más adecuada para el caso, teniendo en cuenta la legislación vigente, la jurisprudencia y la doctrina.
  • Redactamos y presentamos los escritos y documentos necesarios para el proceso judicial, como demandas, contestaciones, recursos, etc.
  • Negociamos con la parte contraria o con el fiscal para intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial que beneficie al cliente.
  • Representamos al cliente en las vistas orales, exponiendo los argumentos de defensa y formulando las preguntas pertinentes a las partes, testigos y peritos.
  • Impugnamos las resoluciones judiciales que sean contrarias al cliente y ejercer los recursos que procedan.

Áreas de practica

Equipo multidisciplinar

Derecho Penal

Derecho Penal

Derecho Civil

Negligencias Médicas

Seguridad Social

DefensorLegal.es

Abogado Urgente 24h

Las funciones de un abogado de asistencia al detenido son las siguientes:

  • Informar al detenido de sus derechos y de las causas de su detención.
  • Asistir al detenido en las diligencias policiales o judiciales que se practiquen, como la toma de declaración, la identificación o el reconocimiento.
  • Garantizar el respeto a la integridad física y moral del detenido, denunciando cualquier abuso o maltrato que sufra.
  • Solicitar al juez o al fiscal las medidas que procedan para la protección o liberación del detenido, como el habeas corpus, la libertad provisional o el archivo del caso.
  • Preparar la defensa del detenido para el juicio, recabando la información y documentación necesaria, proponiendo las pruebas pertinentes y elaborando los escritos o recursos oportunos.

Estas son algunas de las funciones de un abogado de asistencia al detenido, pero hay muchas más según el caso concreto.

DefensorLegal.es

Derecho Penal

  • Delitos económicos: estafas, delitos fiscales, societarios, blanqueo de dinero, etc.
  • Delitos contra las personas: homicidios, lesiones, violencia de género, maltrato animal, etc.
  • Delitos contra la libertad sexual e indemnidad: violaciones, abusos sexuales, agresiones sexuales, acoso sexual, etc.
  • Delitos contra la administración pública: cohecho, prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, etc.
  • Delitos contra la seguridad y la salud pública: tráfico de drogas, falsificación de medicamentos, contagio de enfermedades, etc.
  • Delitos informáticos o cibernéticos: phishing, hacking, sextorsión, ciberacoso, ciberterrorismo, etc.
  • Delitos contra la fe pública: como la falsificación de documentos, monedas, billetes o tarjetas de crédito.
  • Delitos de violencia intrafamiliar, como el maltrato físico, psicológico o sexual a la pareja, los hijos o los ancianos.
DefensorLegal.es

Derecho Civil

  • Derecho de las obligaciones y los contratos, que regula las fuentes, los elementos, los efectos y la extinción de las relaciones jurídicas entre las partes que se obligan voluntariamente.
  • Bienes, que regula el dominio, la posesión, la propiedad horizontal, el usufructo, el uso, la habitación, las servidumbres y los censos
  • Sucesiones, que consisten en los procesos de transmisión de la propiedad sobre los bienes de una persona fallecida a sus causahabientes.
  • Responsabilidad civil, que consiste en el deber de reparar el daño causado por una acción u omisión ilícita o negligente.
  • Contratos, que consisten en los acuerdos de voluntades entre las partes que generan obligaciones y derechos.
  • Familia, que consiste en los asuntos relacionados con el matrimonio, las uniones de hecho, la filiación, la patria potestad, la tutela, la adopción, las pensiones alimenticias y compensatorias y el régimen económico matrimonial.
  • Propiedad horizontal, que consiste en los asuntos relacionados con la organización y el funcionamiento de las comunidades de propietarios.
DefensorLegal.es

Derecho de Familia

  • Asesorar jurídicamente a nuestros clientes sobre sus derechos y obligaciones como miembros de una familia, así como sobre las posibles consecuencias legales de sus decisiones o actuaciones.
  • Negociar y redactar documentos jurídicos relacionados con el ámbito familiar, tales como acuerdos prematrimoniales, convenios reguladores, capitulaciones matrimoniales, testamentos, pactos sucesorios, etc.
  • Mediar y conciliar entre las partes en conflicto, buscando soluciones amistosas y satisfactorias para los intereses de sus clientes, evitando así la vía judicial o facilitando un acuerdo previo al proceso.
  • Defender y representar a sus clientes ante los órganos judiciales o administrativos competentes, en los casos en que sea necesario o conveniente acudir a la vía contenciosa, ya sea para iniciar o contestar una demanda, interponer o impugnar recursos, solicitar medidas cautelares o ejecutar sentencias.
  • Colaborar y coordinarse con otros profesionales que intervengan en el ámbito familiar, tales como psicólogos, trabajadores sociales, mediadores, peritos, etc., aportando su visión jurídica y facilitando la comunicación entre las partes.
DefensorLegal.es

Herencias y Testamentos

  • Asesorar jurídicamente a sus clientes sobre sus derechos y obligaciones como herederos o legatarios, así como sobre las posibles consecuencias legales de sus decisiones o actuaciones.
  • Redactar y revisar documentos jurídicos relacionados con el ámbito sucesorio, tales como testamentos, pactos sucesorios, declaraciones de herederos, inventarios, particiones, liquidaciones, etc.
  • Gestionar y tramitar los documentos necesarios para la adjudicación y el registro de los bienes heredados, tales como certificados de defunción, últimas voluntades, impuestos, escrituras públicas, inscripciones registrales, etc.
  • Negociar y mediar entre los herederos o legatarios en conflicto, buscando soluciones amistosas y satisfactorias para los intereses de sus clientes, evitando así la vía judicial o facilitando un acuerdo previo al proceso.
  • Defender y representar a sus clientes ante los órganos judiciales o administrativos competentes, en los casos en que sea necesario o conveniente acudir a la vía contenciosa, ya sea para iniciar o contestar una demanda, interponer o impugnar recursos, solicitar medidas cautelares o ejecutar sentencias.
  • Colaborar y coordinarse con otros profesionales que intervengan en el ámbito sucesorio, tales como notarios, registradores, gestores, peritos, etc., aportando su visión jurídica y facilitando la comunicación entre las partes.
DefensorLegal.es

Divorcios

  • Asesorar jurídicamente a sus clientes sobre sus derechos y obligaciones como cónyuges o progenitores, así como sobre las posibles consecuencias legales de sus decisiones o actuaciones.
  • Redactar y revisar documentos jurídicos relacionados con el ámbito familiar, tales como convenios reguladores, demandas de divorcio, medidas provisionales, modificaciones de medidas, etc.
  • Gestionar y tramitar los documentos necesarios para la disolución del matrimonio o la ruptura de la pareja, tales como certificados de matrimonio, capitulaciones matrimoniales, liquidación del régimen económico matrimonial, etc.
  • Negociar y mediar entre las partes en conflicto, buscando soluciones amistosas y satisfactorias para los intereses de sus clientes, evitando así la vía judicial o facilitando un acuerdo previo al proceso.
  • Defender y representar a sus clientes ante los órganos judiciales o administrativos competentes, en los casos en que sea necesario o conveniente acudir a la vía contenciosa, ya sea para iniciar o contestar una demanda, interponer o impugnar recursos, solicitar medidas cautelares o ejecutar sentencias.
  • Colaborar y coordinarse con otros profesionales que intervengan en el ámbito familiar, tales como psicólogos, trabajadores sociales, peritos, etc., aportando su visión jurídica y facilitando la comunicación entre las partes.
  • Medidas urgentes del art.158 del C.c son aquellas que el juez puede adoptar, de oficio o a instancia del propio hijo, de cualquier pariente o del Ministerio Fiscal, para proteger al menor de un peligro o evitarle perjuicios en su entorno familiar o frente a terceras personas.

    Entre las medidas urgentes que se pueden adoptar se encuentran las siguientes:

    • Apartar al menor de la compañía de quien le tenga sometido a malos tratos o corrupción.
    • Suspender o limitar el ejercicio de la patria potestad o la tutela.
    • Disponer el acogimiento del menor en un centro adecuado o en una familia seleccionada.
    • Prohibir al menor residir en determinado lugar o relacionarse con determinadas personas.
    • Adoptar cualquier otra medida que considere conveniente para asegurar la prestación de alimentos y proveer a las futuras necesidades del menor.
DefensorLegal.es

Derecho Administrativo

  • Impugnar actos y disposiciones de la Administración que vulneren los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, mediante recursos administrativos o contencioso-administrativos.
  • Solicitar indemnizaciones por daños y perjuicios causados por la Administración, por ejemplo, por accidentes, errores judiciales, retrasos indebidos, expropiaciones forzosas, etc.
  • Gestionar licencias, permisos, autorizaciones y concesiones administrativas, así como impugnar su denegación o revocación.
  • Asesorar y defender a los ciudadanos en materia tributaria, fiscal y sancionadora, tanto en vía administrativa como en vía económico-administrativa o contencioso-administrativa.
  • Asesorar y defender a los ciudadanos en materia de contratación pública, tanto en la fase de licitación como en la de ejecución y resolución de los contratos.
  • Asesorar y defender a los ciudadanos en materia de función pública, tanto en lo relativo al acceso, la carrera, la retribución y la responsabilidad de los empleados públicos, como en lo referente a su régimen disciplinario y estatutario.
  • Realizar procedimientos administrativos patrimoniales para reclamar o renunciar a bienes o derechos frente a la Administración.
DefensorLegal.es

Derecho Mercantil

  • Constituir, modificar, disolver y liquidar sociedades mercantiles, así como redactar y revisar sus estatutos, pactos sociales y acuerdos de socios.
  • Asesorar y defender a los empresarios y sociedades mercantiles en materia de contratación mercantil, tanto nacional como internacional, elaborando y negociando contratos de compraventa, distribución, agencia, franquicia, leasing, factoring, etc.
  • Asesorar y defender a los empresarios y sociedades mercantiles en materia de propiedad industrial e intelectual, protegiendo sus marcas, patentes, diseños, nombres comerciales y derechos de autor.
  • Asesorar y defender a los empresarios y sociedades mercantiles en materia de competencia desleal y defensa de la competencia, evitando o impugnando prácticas restrictivas o abusivas del mercado.
  • Asesorar y defender a los empresarios y sociedades mercantiles en materia de concurso de acreedores y refinanciación de deuda, buscando la viabilidad y la continuidad de las empresas en situación de insolvencia o dificultad económica.
  • Asesorar y defender a los empresarios y sociedades mercantiles en materia de responsabilidad civil y penal derivada de su actividad económica, reclamando o respondiendo por los daños causados o sufridos por terceros.
  • Elaborar informes jurídicos sobre cuestiones de derecho mercantil.
  • Realizar procedimientos judiciales o arbitrales en materia de derecho mercantil.
DefensorLegal.es

Reclamaciones de Cantidad

  • Intentar el cobro de la deuda por la vía extrajudicial, mediante el envío de un burofax o una carta certificada donde se requiere el pago al deudor, firmado por el abogado.
  • Negociar con el deudor un posible acuerdo o plan de pago que satisfaga al cliente, evitando así el inicio de un procedimiento judicial.
  • Interponer la demanda judicial correspondiente, en caso de que el deudor no pague ni conteste al requerimiento extrajudicial, o que no se alcance un acuerdo satisfactorio.
  • Elegir el tipo de procedimiento judicial más adecuado según la cuantía y la naturaleza de la deuda, que puede ser un juicio verbal, un juicio ordinario, un monitorio o un cambiario.
  • Aportar las pruebas documentales y testificales que acrediten la existencia y la cuantía de la deuda, así como solicitar los intereses legales o pactados que correspondan.
  • Asistir a las vistas judiciales y defender los intereses del cliente frente al juez y al abogado del deudor.
  • Ejecutar la sentencia favorable al cliente, en caso de obtenerla, solicitando el embargo preventivo o definitivo de los bienes del deudor hasta cubrir la cantidad adeudada más los intereses y las costas.
DefensorLegal.es

Derecho Laboral

  • Informar y orientar a los clientes sobre sus derechos y obligaciones laborales, así como sobre las normas que regulan las relaciones de trabajo, los contratos, las nóminas, las cotizaciones, las prestaciones, etc.
  • Negociar con la otra parte o con sus representantes legales para tratar de resolver los conflictos laborales de forma amistosa, evitando así el inicio de un procedimiento judicial o administrativo.
  • Redactar y revisar documentos jurídicos relacionados con el ámbito laboral, como contratos de trabajo, convenios colectivos, cartas de despido, reclamaciones de cantidad, recursos administrativos, etc.
  • Interponer las demandas o las denuncias pertinentes ante los órganos competentes, en caso de que no se logre una solución extrajudicial o que se vulneren los derechos laborales de los clientes.
  • Elegir el tipo de procedimiento judicial o administrativo más adecuado según la naturaleza y la cuantía del conflicto laboral, que puede ser un proceso ordinario, un proceso especial, un proceso monitorio o un proceso sancionador.
  • Aportar las pruebas documentales y testificales que respalden las pretensiones de los clientes, así como impugnar las pruebas de la parte contraria.
  • Asistir a las vistas judiciales o a las comparecencias administrativas y defender los intereses de los clientes frente al juez, al magistrado o al funcionario competente.
  • Ejecutar las sentencias o las resoluciones favorables a los clientes, en caso de obtenerlas, solicitando el cumplimiento de lo establecido o el embargo de los bienes del deudor en caso de incumplimiento.
  • Recurrir las sentencias o las resoluciones desfavorables a los clientes, en caso de considerarlo procedente, ante los órganos superiores.
DefensorLegal.es

Accidentes de Trafico

  • Asesorar e informar a los clientes sobre sus derechos y obligaciones tras el accidente, así como sobre los plazos y los procedimientos para reclamar la indemnización.
  • Recabar y analizar toda la documentación e información relevante para el caso, como el atestado policial, el parte amistoso, los informes médicos, los testigos, etc.
  • Negociar con la compañía de seguros del responsable del accidente o con su abogado para intentar llegar a un acuerdo extrajudicial que satisfaga las pretensiones de los clientes.
  • Interponer la demanda judicial oportuna ante el juzgado competente, en caso de que no se logre un acuerdo extrajudicial o que éste sea insuficiente o injusto.
  • Aportar las pruebas necesarias para demostrar la responsabilidad del causante del accidente y la cuantía de los daños y perjuicios sufridos por los clientes.
  • Asistir a las vistas judiciales y defender los argumentos jurídicos de los clientes ante el juez o el tribunal.
  • Ejecutar la sentencia favorable a los clientes, en caso de obtenerla, solicitando el pago de la indemnización o el embargo de los bienes del condenado en caso de impago.
  • Recurrir la sentencia desfavorable a los clientes, en caso de considerarlo procedente, ante los órganos superiores.
DefensorLegal.es

Extranjería

  • Asesoramiento legal especializado: Un abogado de extranjería tiene un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la inmigración y la residencia en España, y puede orientar a sus clientes sobre los requisitos, los plazos y los procedimientos que deben cumplir según su situación personal y su objetivo.
  • Gestión de trámites administrativos: Un abogado de extranjería se encarga de gestionar todos los trámites necesarios para obtener o renovar los permisos o autorizaciones que correspondan a sus clientes, como el permiso de trabajo, el arraigo, la reagrupación familiar, la nacionalidad, etc. Además, puede redactar y presentar los documentos pertinentes, como recursos, alegaciones, solicitudes, etc.
  • Representación jurídica: Un abogado de extranjería puede representar y defender a sus clientes ante los órganos administrativos o judiciales competentes, en caso de que se produzca algún conflicto o problema con su situación legal, como una denegación, una sanción, una expulsión, etc. Asimismo, puede interponer las acciones legales oportunas para reclamar sus derechos o impugnar las resoluciones adversas.
DefensorLegal.es

Negligencias Médicas

  • Asesoramiento legal especializado: Un abogado de negligencias médicas tiene un amplio conocimiento de las leyes y normas que regulan la responsabilidad civil y penal de los profesionales sanitarios, así como de la jurisprudencia y la doctrina al respecto. Puede orientar a sus clientes sobre la viabilidad, los plazos y los procedimientos para interponer una reclamación o una demanda por negligencia médica, así como sobre la cuantía y el tipo de indemnización que pueden solicitar.
  • Gestión de pruebas y peritajes: Un abogado de negligencias médicas se encarga de recabar y analizar todas las pruebas que puedan demostrar la existencia y la gravedad de la negligencia médica, así como el nexo causal entre esta y el daño sufrido por el paciente. Para ello, puede solicitar y examinar los registros médicos, tomar declaraciones de testigos, contratar a expertos médicos para que elaboren informes o testimonios periciales, etc.
  • Negociación y mediación: Un abogado de negligencias médicas puede intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con la parte contraria, ya sea el profesional sanitario, el centro sanitario o la compañía aseguradora, para obtener una indemnización justa y rápida para su cliente, evitando así los costes y los riesgos de un proceso judicial. Para ello, debe tener habilidades para comunicarse, negociar y mediar entre las partes3.
  • Representación jurídica: Un abogado de negligencias médicas puede representar y defender a sus clientes ante los tribunales competentes, en caso de que no se logre un acuerdo extrajudicial o que este sea insatisfactorio. Para ello, debe elaborar y presentar la demanda correspondiente, aportar las pruebas pertinentes, impugnar las alegaciones de la parte contraria, exponer sus argumentos jurídicos y solicitar la indemnización adecuada.
DefensorLegal.es

Seguridad Social

  • Asesoramiento legal especializado: Un abogado de seguridad social tiene un profundo conocimiento de las leyes y normas que regulan el sistema de seguridad social, así como de la jurisprudencia y la doctrina al respecto. Puede orientar a sus clientes sobre los requisitos, los plazos y los procedimientos para solicitar o reclamar las prestaciones o servicios que les correspondan, así como sobre las posibles incompatibilidades o limitaciones que puedan afectarles.
  • Gestión de trámites administrativos: Un abogado de seguridad social se encarga de gestionar todos los trámites necesarios para obtener o mantener las prestaciones o servicios que correspondan a sus clientes, como la solicitud, el reconocimiento, la revisión, la suspensión, la extinción, etc. Además, puede redactar y presentar los documentos pertinentes, como recursos, alegaciones, solicitudes, etc.
  • Representación jurídica: Un abogado de seguridad social puede representar y defender a sus clientes ante los órganos administrativos o judiciales competentes, en caso de que se produzca algún conflicto o problema con su situación de seguridad social, como una denegación, una reducción, una reclamación de cantidad, etc. Asimismo, puede interponer las acciones legales oportunas para reclamar sus derechos o impugnar las resoluciones adversas.
DefensorLegal.es

Desahucios

  • Asesoramiento legal especializado: Un abogado de desahucios tiene un amplio conocimiento de las leyes y normas que regulan los contratos de arrendamiento y los procesos de desahucio, así como de la jurisprudencia y la doctrina al respecto. Puede orientar a sus clientes sobre las opciones que tienen en cada momento del proceso, las medidas que les conviene tomar, los plazos y los procedimientos que deben seguir, etc.
  • Gestión de trámites administrativos y judiciales: Un abogado de desahucios se encarga de gestionar todos los trámites necesarios para iniciar o contestar un proceso de desahucio, como la redacción y presentación de la demanda o la contestación, el requerimiento o la oposición al pago, la solicitud o la renuncia al abogado de oficio, etc. Además, puede contratar y coordinar con el procurador, que es el encargado de representar a sus clientes ante el juzgado.
  • Representación jurídica: Un abogado de desahucios puede representar y defender a sus clientes ante los órganos judiciales competentes, en caso de que se produzca un juicio de desahucio. Para ello, debe aportar las pruebas pertinentes, impugnar las alegaciones de la parte contraria, exponer sus argumentos jurídicos y solicitar la resolución adecuada. Asimismo, puede interponer los recursos legales oportunos para impugnar las sentencias o ejecutarlas.